25 julio 2013

El día que Galicia paró

Desde la distancia.

Ayer parecía un día sin incidencias. Antes de acostarme, a eso de las diez, fui a Twitter para leer noticias sin tener que tragar las fotos del Jorgito de las narices. Cuando la página carga, no veo mi habitual avalancha de tuits de Al Jazeera, The Guardian y El País, sino amigos gallegos que se sorprenden de que "lo del tren" no salga en la televisión y diseminan la solicitud de donantes de sangre de la Cruz Roja. A las diez y media, AFP es la primera agencia internacional en dar la noticia en inglés, citando treinta muertos y unos doscientos heridos. Le sigue a los pocos minutos The Guardian, que anuncia treinta y cinco muertos. A las once, hora local (medianoche en España), el accidente es la noticia más leída en la web de la BBC.

La prensa británica en papel no ha tenido tiempo para publicar la desgracia, pero en los medios electrónicos es la noticia más seguida. Medios que se actualizan constantemente mientras evitan las imágenes de cadáveres que se están viendo en diarios españoles. Aseguran que entre los heridos hay un británico y que sus servicios consulares han ofrecido asistencia a las autoridades.

Curiosamente, mis amigos y compañeros escoceses –que saben muy bien que soy de "la ciudad del Depor, encima de Portugal y cerca de esa otra a donde se va a peregrinar"- no mencionan la noticia. Quizás entienden que hoy para mí, como para cualquier gallego, las nubes no están sólo en el cielo.

Miércoles

Descarrilamiento.

Leen, hablan, duermen, atienden al teléfono… son los jinetes que cabalgan en pleno sosiego la veloz montura de la modernidad. Los cascos circulares se aferran al fino raíl y su alargado cuerpo serpentea por las cercanías de Santiago de Compostela. El Apóstol está a punto de celebrar su día y desde su pétreo pedestal espera a sus peregrinos. Una curva se dibuja en el destino de unos cuantos y la serpiente metálica se quiebra inesperadamente: chirrían las ruedas, salta el acero y prende el fuego de la tragedia. La imparable tecnología convertida en humeante chatarra. Santiago se ha quedado sin fiestas y el Apóstol sin caballo, trocando su legendario estandarte por el de la desgracia.

La fatal curva, de súbito, hizo del júbilo festivo jirones de sufrimiento, del olor de la pólvora de los cohetes aroma de hospital, de la feliz sonrisa de encuentro lágrimas de muerte, de las mantas de calor fraterno cobertores de yertos cuerpos, de la alegría de la celebración la oquedad en los corazones…

Es el vaivén de la vida, el inescrutable destino y el fluir del universo; la conjunción de los opuestos y la desesperación del humano. La sangre del solidario donante y la sangre derramada.
Y mañana se encenderán otros fuegos, partirán otros trenes…

Demián

22 julio 2013

Los superhéroes en ciencia

Día de calor en el centro de investigación. Media plantilla entre playa y pueblo. El resto esperando por algún material en tránsito contagiado de la lentitud estival. ¿Qué hace un científico cuando no tiene nada que hacer? He aquí algunos ejemplos.

Sólo quería a mamá
Un siquiatra de la Universidad de Tennessee publicó hace un tiempo un trabajo analizando por qué a Batman le gusta disfrazarse de roedor volante. Después de una exhaustiva revisión de la literatura disponible, llego a la conclusión de que el hombre murciélago sufre de un desorden de estrés post-traumático generado por la muerte de sus padres. Personalmente, una vez analizado el artículo, creo que la orfandad no genera tanto estrés como sacarse ese traje cada vez que hay que ir al baño.

Si además de publicar algo para aplacar al jefe tienes que mantener entretenida a la familia, puedes probar a hacer lo que el siguiente médico. Antoine Cyr pidió a sus hijos de 5 y 7 años que revisasen todos sus tebeos de Tintín y le informasen del numero de veces que se golpeaba la cabeza, la severidad del golpe y la duración de la pérdida de conocimiento. Gracias a esto publicaron un artículo en el que prueban que Tintín no crece ni llega a la pubertad por un caso de hipogonadismo por repetidas lesiones cerebrales. El articulo es tierno y humorístico, terminando con un simpático epílogo:


"A.C y L.O.C. participaron activamente en la recogida de datos. C.C. escribió el artículo. Los autores revisaron la versión final juntos. A.C y L.O.C. no entendían las siguientes palabras: hipogonadismo, hipopituitarismo, correlación de Spearman y libido. C.C. les explicó que las palabras significan "nada de pelo por encima de donde se hace pipí por una hormona que falta", "una parte del cerebro que no funciona", "una prueba para ver si dos cosas están conectadas" y "querer hacer el amor " respectivamente. Después de una larga discusión sobre pelo, "pipíes" y el significado de "hacer el amor", los tres autores dieron el visto bueno para la publicación."


Pero no a todo el mundo le gustan los mismos comics o la misma ciencia. En el departamento de Neurocirugía de la universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf la duda que les carcomía era el origen y tratamiento de los traumatismos craneales en las historias de Asterix. Después de analizar 704 lesiones, concluyeron que la nacionalidad romana, debilidad del nervio que mueve la lengua, pérdida de casco e ingestión de poción mágica se correlacionaban significativamente con la pérdida inicial grave de consciencia. Este fue un trabajo polémico. La metodología fue criticada y refutada en sendas cartas al editor de la revista. Pero también fue citado en otro trabajo en Radiologue.

Si estás aun más vago, no hay que leer tebeos para publicar ciencia. En el libro "Piel, cultura y psicoanálisis", los autores dedican todo un capítulo al uso cómico de erupciones y lunares en las películas de Austin Powers.

¿Es ver la tele demasiado trabajo para ti? Dos investigadores de la Universidad de Newcastle publicaron el seguimiento de la actividad eléctrica de una célula de cerebro de una langosta (insecto) mientras el bicho veía fragmentos seleccionados de la Guerra de las Galaxias. Lo describieron como “el análisis de la respuesta de la neurona DCMD de los ortópteros a objetos en movimiento”.

Kilt y barba: irresistible
Los que todavía tenemos menos ganas, en lugar de investigar, charlamos de lo que hacen los demás. Esta mañana en mi trabajo hablábamos de dos temas. Según la revista de Dosimetría en Protección Radiológica, tener barba, además de atraer a las féminas, es bueno para la salud. Aunque no tanto como el kilt. Un trabajo noruego que analiza los datos disponibles de temperatura escrotal, espermatogénesis y fertilidad, confirma la hipótesis de que los hombres que lo usan regularmente tienen significativamente mejor calidad de esperma y mayor fertilidad. Sin embargo, en mi oficina seguimos sin explicarnos la bajísima densidad de población de Escocia.¿Son los hombres escoceses especialmente feos?¿Son las mujeres escocesas especialmente feas?¿O es el ganado de las Tierras Altas inusualmente atractivo? La primera hipótesis fue ya cientificamente refutada en esta misma página. Una encuesta rápida revela un sesgo hacia la tercera, pero quién sabe. Quizá algún día se vea la respuesta en alguna revista científica.

17 julio 2013

El ramadán en Escocia

   Hace unos días voy al trabajo caminando y disfrutando del sol mañanero cuando de una de las casas vecinas me llega un intenso olor a curry. Como se supone que los musulmanes están en pleno mes de ayuno diurno, me pregunto si los pakistaníes que viven ahí tienen una definición muy laxa de amanecer o si sus vecinos indios se han despertado de particular mala leche. Esto, unido a que la cafetería del barrio indo-pakistaní más cercano tiene ofertas de ramadán a partir de las seis de la tarde (pleno día), hace que pregunte a un amigo egipcio cómo se sobrevive esta fiesta en Escocia.

   En España el ramadán es fácil de observar. Cae el sol, comes; amanece, ayunas. Pero el verano escocés lo hace más complicado. Si esperas a la noche, a las once aun hay luz. No vale comer por la mañana, porque a las cuatro de la madrugada ya es de día. Eso en el Sur. En el norte las noches son aun más cortas.  Los musulmanes escoceses han tenido que buscar cómo observar sus tradiciones sin, literalmente, morir en el intento.

   Si decides ayunar en este país, lo puedes hacer en periodos diarios de entre doce y quince horas, según tu edad y estado de salud. Estos periodos pueden empezar cuando decidas (según el anochecer en tu país de origen, tu horario laboral, etc.)

   Es importante que el ayuno no se extienda a más de quince horas, o se considera que estas vulnerando los objetivos de la fiesta. Para un musulmán en Escocia lo importante, además de dar un respiro al sistema digestivo, la purificación del cuerpo y la disciplina del alma, es que esta privación es un recordatorio de su identidad. La sensación de vacío les recuerda que son creyentes, que deben amar al prójimo, no mentir, no robar, etc. También que, en muchos países más pobres que en el que hoy están, esa sensación acompaña a sus hermanos noche y día. Extender el ayuno agrediría su salud y nublaría el juicio, lo opuesto al espíritu del ramadán.

14 julio 2013

Un día de playa en Escocia

   Cuando se trata de encontrar restaurantes acondicionados para bebés o niños, Glasgow tiene cientos. Ludotecas, museos con zonas infantiles, parques... de eso hay por docenas. Pero si preguntas por una playa apta para bebés (con aparcamiento, comida y duchas cerca) entonces sólo se oye un nombre: Troon, en Ayrshire.

   "No vayas a Troon el sábado". Me dijeron. "Va a estar abarrotado". Me dijeron. Aún así, tomamos la carretera. De camino me preparaba sicológicamente para la típica multitud dominguera armada con sombrillas, neveras, hamacas y las malditas palitas de tenis. Al llegar encontramos esto:


   Admito que dos horas más tarde la "multitud" se había triplicado (mientras seguía llegando gente) y que los 24º de Glasgow aquí eran a 19º, pero teniendo en cuenta que son más de dos kilómetros de playa, dudo mucho que la cosa haya llegado a niveles preocupantes.

   Dije que había comida y duchas cerca. Las duchas no son el chorro de agua fría al aire libre al que nos acostumbran en Galicia, sino que están en un edificio de ladrillo, resguardadas y con agua caliente. Hablando de cosas calientes, el menú playero tampoco tiene desperdicio:


   Codeándose con los helados tenemos hamburguesas, patatas fritas con queso y salsa de curry, té y capuchinos. Están ahí porque la playa es disfrutada generalmente por windsurfistas y gente que va a volar cometas durante todo el año, pero no deja de ser anacrónico en un día de verano.

   Ya en la playa, encontramos una estampa que yo no había visto antes:


   En Irlanda y Gran Bretaña hay un tipo de lombriz que vive en la playa. Cuando cavan sus madrigueras, expulsan la arena sobrante a la superficie creando estas figuras de "espagueti".


   En la orilla también hay medusas aunque, según los informes medioambientales del ayuntamiento, no son variedades peligrosas.


   El agua es cristalina y muy poco salada. La arena es finísima, limpia y un poco oscura. Prácticamente no hay pendiente, con lo que puedes caminar mar adentro durante metros y sigue sin cubrir más allá de la rodilla. Esto, unido al color de la arena, mantienen el agua templada.

   Para los adultos que queramos nadar, la falta de profundidad en Troon es una pesadez. Para un bebé, los kilómetros de arena virgen, el agua templada que nunca cubre, la falta de oleaje y el suave clima escocés la hacen paradisíaca. Volveremos.

   Nota final: por una vez, sólo las dos primeras fotos son mías. El resto las hizo Kitboy, porque la vida es muy corta y las chicas vemos un poco de agua y tenemos que probarla.

09 julio 2013

Egipto 2013

Hierve la plaza de Tahrir. Egipto está convulso.


Era también julio cuando hace 4 años yo gozaba de la majestuosidad de sus templos, del frescor del Nilo por la noche y de la afabilidad de sus gentes. Esas gentes que, primero, tumbaron un gobierno autocrático y corrupto, y luego otro incumplidor de sus promesas y deseoso de regir el país más con el Corán que con una constitución de amplio espectro.

Una vez más, en nombre de Dios, el enfrentamiento y la disputa, la intransigencia y el mandato divinino para todos. Revueltas y muertes motivadas por ese afán de imponer unas pautas de vida, una moral aderezada, cocinada y servida por unos creyentes integristas que quieren sea el alimento para todos; sin reparar en cómo será la digestión en muchos estómagos. Y el pueblo egipcio digirió mal lo engullido y, como un vómito, se esparció por calles y plazas mostrando su pálpito democrático y el deseo de, sin renunciar a las creencias -la mayoría de la población es creyente-, ser un país dirigido por personas honradas y preparadas, sin catecismo alguno bajo el brazo y con la intención de mejorar la economía y el progreso de su tierra.

Y un Ejército sensible a este latir de la nación sabe que, como parte del pueblo que es, sus armas no están para defender un gobierno teocrático y reprimir a una mayoría fundamentalmente joven y amante de la libertad. Cierto que este Ejército ha tenido que aceptar el ser tildado de golpista por algunos medios y personas; y realmente lo fue: dio un golpe de integridad, de coherencia y de afecto al pueblo al que sirve.

Escribo esto con la esperanza de que pronto Egipto sea un país en paz y acomodado a sus creencias y convicciones, donde sus gentes vivan en paz como el fluir del Nilo; y yo, una vez más, pasee por Khan El Khalili y me siente en el Café de los Espejos (Fishawi) a tomar un té, pensando en que la silla que me aguante puede ser la misma en la que, tiempo atrás, se sentó Naguib Mahfuz a escribir sus magistrales novelas; pero sin el riesgo de, como a él le pasó, ser acuchillado por un fundamentalista islámico. Qué así sea.



El vídeo es de Ibrahim Soliman, quien fue nuestro guía en Egipto y entregado racional y emocionalmente a la regeneración de éste. Testigo diario del bullir de la plaza de Tahrir
Impresionan los aviones sobrevolando: ánimo y cobertura para unos, efecto disuasorio para otros.

05 julio 2013

Estrenamos página de Facebook

Desde ayer noche en Viaje a la nada tenemos página de Facebook.


La idea es ir poniendo en ella, además de las actualizaciones de esta página, noticias, fotografías o reflexiones que complementen las historias del blog o asuntos que nos parecen curiosos, pero demasiado cortos para un artículo completo.

Es de esperar que esta página se parezca a lo que los administradores (Demián y yo) ya ponemos en nuestros muros personales, así que de mí se podrán esperar noticias de España vistas desde los medios británicos, fotografías tanto propias como de otros medios y pequeñas reflexiones para entretener.

Prometo solemnemente abstenerme de poner carteles demagógicos sobre política, actualizaciones con dónde estoy en ese momento, anécdotas de mi bebé o quejas sobre el tiempo o la relativa dureza de mi vida.

Todavía estamos haciendo pruebas, pero creo que la página de Facebook está conectada a la cuenta de twitter Viaje_a_la_nada, lo que significa que ésta también empezará a tener algo más que actualizaciones del blog.

Espero que os entretenga.

01 julio 2013

El sueño del bebé: las investigaciones más recientes

La maternidad está de moda. Blogueros como Hematocrítico, Gabi o Sirventés acaban de poner un recién nacido en su vida. Dos buenos amigos del trabajo han sido padres hace menos de dos meses. Siendo estos últimos científicos, y estando ellos en situación de insomnio forzoso, juntos nos lanzamos a la prensa especializada para ver cómo mejor capear el vendaval. Una consulta que creí a priori estéril, pero que terminó con conclusiones que poco tienen que ver con lactancia, colecho, rutina o cualquiera de los lugares comunes en los que suele encallar este aburrido debate.

El año pasado, Pediatrics publicó un trabajo en que se comparaba la regulación del sueño de prematuros que vivían con una luz permanentemente tenue con otros que alternaban intervalos regulares de luz y oscuridad. Estos últimos se quejaban una media de 25 minutos diarios y lloraban una media de 14 minutos diarios menos que los mantenidos en condiciones continuamente tenues. Ademas de ganar peso con mayor facilidad.

Según una investigacion de Abril del 2012 con noventa y cuatro familias, los recién nacidos de entre dos y cuatro meses amamantados podrían dormirse más fácilmente que los que toman leche de fórmula. Esto se atribuye a la melatonina, que es secretada durante la noche en adultos, pero no en neonatos. Ésta tiene un efecto hipnótico y relaja el tracto gastrointestinal. El trabajo especula que la melatonina materna induce sueño en el bebé.

Pero un estudio con más de diez mil niños cuatro meses después muestra que los resultados no son los mismos si se mide el sueño entre cero y once meses. Entonces, los amamantados despiertan con más frecuencia (2,41 veces frente a la 1,67 veces de los de fórmula) y tienen períodos de sueño nocturno más cortos (5,58 horas frente a 6,88 horas). En principio, nada nuevo. Sin embargo, la investigación fue más allá. Separando los bebés amamantados entre los que dormían peor que los de fórmula y los que dormían igual, descubrieron que aquellos progenitores que no calmaban al bebé dando el pecho, sino que lo ofrecían sólo una vez comprobado que tenían hambre, conseguían una regulación del sueño similar a la de bebés alimentados con fórmula. Así, los autores concluyen que no emplear la lactancia como único medio de consuelo y explorar vías alternativas pueden mejorar la noche de toda la familia.

"Explorar vías alternativas de consuelo". Que lógico y clínico suena eso. Justo lo que pide el cuerpo cuando a las cuatro de la madrugada un bebé desquiciado te despierta por tercera vez en la noche. Aquí entra el último y más curioso estudio.
Uno que rompió el brazo contra la cuna.

Publicado en Journals of Paediatric Psichology, "Del sueño del lactante y participación paternal en el cuidado infantil durante los primeros seis meses de vida" hace un análisis ameno y documentado de la vida de la familia de clase media en el Israel del siglo XXI. Tras probar que una mayor relación entre padre y bebé a la hora de alimentar, consolar, jugar, bañar o acostar resulta en una mejor noche para todos, los autores revisan la literatura existente en busca de causas. La conclusión parece ser que, por un lado, la implicación del padre reduce el estrés materno y familiar. Por otro, mientras el papel de la madre suele ser como elemento protector, el del padre tiende a promover la independencia del pequeño, facilitando el aprendizaje de procesos de autocontrol que derivan, entre otras cosas, en un sueño independiente más temprano.

Otros trabajos recientes curiosos sugieren la eficacia de trucos como fingir que duermes delante del bebé; si el insomnio va unido a cólico, darle manzanilla y si tiene más de un año de edad y tos, miel.

Conclusión:

El proceso por el que aprendemos a dormir por la noche es gradual y complejo. El crecimiento, una experiencia intensa y dolorosa. Por eso es normal que a veces no haya nada que hacer.

Mostrar la diferencia entre día y noche y limitar la asociación entre lactancia y sueño puede ayudar.

Antes de desesperarse o perder el tiempo con pediatras-gurus, foros de madres o cualquier otro espontáneo que nunca ha visto a nuestros hijos, merece la pena cultivar y promover la relación entre padre e hijos. Esta puede ser la clave para un mejor sueño familiar.